Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 10 de Mayo de 2025

TAMBIÉN EN PASO DE LOS LIBRES

Corrientes será escenario de siete juicios de Lesa Humanidad en 2013
El Tribunal Oral Federal de Corrientes llevará adelante durante este año siete juicios por delitos de lesa humanidad, en los que están imputados ex militares y gendarmes por desapariciones, privaciones ilegítimas de la libertad y tormentos durante la última dictadura militar. En los siete procesos, serán juzgados 14 militares y 2 gendarmes, imputados de ser partícipes en delitos de lesa humanidad contra 45 militantes, varios de ellos desaparecidos, de las localidades correntinas de Paso de los Libres, Gobernador Virasoro, General Alvear, Perugorría, Monte Caseros, Santo Tomé y Mercedes.

El expediente caratulado Filippo, Héctor Mario Juan; Faraldo, Carlos y Ledesma, Rubén Darío s/privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos , ocurridos en la localidad de Paso de los Libres en noviembre de 1976, tiene entre sus víctimas a Carlos Orlando Lossada, Rosa Noemí Coto y Lilian Ruth Lossada.

Por los hechos se encuentran imputados integrantes del Destacamento de Inteligencia 123 de Paso de los Libres: el teniente primero Héctor Mario Filippo y los civiles Carlos Faraldo y Rubén Darío Ledesma.

A este, se suma el expediente caratulado: Investigación delitos de lesa humanidad- víctima Ramón Aguirre y otros , por las privaciones ilegítimas de libertad y tormentos a integrantes del gremio de FATRE y del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) y empleados de la industria yerbatera Las Marías de la localidad de Virasoro.

La causa tiene como víctimas a Carlos Escobar Solano, Héctor Sena, Pablo de la Cruz Franco y Marcelo Acuña y como imputados al ex capitán del Ejército e interventor de Virasoro Carlos Sacco y el ex comandante de la III Brigada de Infantería de Curuzú Cuatiá, Llamil Reston. Estaba también acusado Duilio Martínez, pero falleció en 2012.

Otro de los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizará en la capital correntina, es el expediente Pérez, Jorge Catalino s/denuncia sup. privación ilegítima de la libertad.
En este proceso se investigan los hechos ocurridos en los establecimientos agropecuarios de Las Marías en junio de 1977.

Las víctimas son gremialistas de FATRE, dos desaparecidos: Nery Pérez (tractorista) y Marcelo Peralta (cosechador de té), y un ex detenido Jacinto Bernal.

Los imputados son el ex comandante de la III Brigada de Infantería de Curuzú Cuatiá, Llamil Reston y el ex teniente primero Héctor Torres Queirel (Interventor de la localidad de Virasoro) y administrador de la estancia María Adelaida .
También, se encontraban imputados Ricardo Eduardo Schweizer y Duilio Martínez, ambos fallecidos en 2012.
En tanto, otro de los juicios que se iniciará es por el expediente caratulado: Niveyro, José s/denuncia , que juzgará a dos militares por tres desapariciones de integrantes del movimiento de Ligas Agrarias.

Se trata de Justo José Pelozo, detenido el 15 de febrero de 1977, en la localidad correntina de Mercedes, quien se desempeñó como docente y estaba vinculado con las Ligas Agrarias ; de Juan Antonio Olivo y Pantaleón Romero, ambos secuestrados en el Paraje Palmitas- Perugorría el 16 de marzo de 1977.

Los imputados por estas tres desapariciones son: el ex comandante de la III Brigada de Infantería, Llamil Reston y Osvaldo Ciro Olivera (estuvo cargo del Batallón Logístico 3, de Curuzú Cuatía, y de la Jefatura del Area 241).
También, se juzgarán los delitos de lesa humanidad que constan en el expediente por hechos ocurridos en la localidad de General Alvear.

En esta causa se investiga la desaparición del contador Raúl Arturo Figueredo, en Alvear el 30 de septiembre de 1977 y las privaciones de libertad de Teresa Josefina Rouvier Garay de Alisio, ocurrida en Paso de los Libres el 24 de marzo de 1976 y de Benigno Anslemo Kloster, también Paso de los Libres el 22 de marzo del mismo año.

Además, se juzgarán las detenciones de Miguel Alfredo Galantini, detenido en Monte Caseros y de Martín Diego Espinoza, detenido en Santo Tome.

En este juicio, se sentarán en el banquillo de los acusados, nuevamente Llamil Reston, el ex coronel a cargo del Regimiento de Infantería 5; Guillermo Ramón Añaños; los ex tenientes generales del Grupo de Artillería 3, Juan Carlos Medrano Caro y Alfredo Manuel Arrillaga; los coroneles: Reynaldo Félix Guillermo Treviranus, Julio Miguel Plazaola y Julio Santiago Canteros, además del ex comandante de Gendarmería Domingo José Issler y el ex oficial de Gendarmería, ngel Ricardo López Ferro.

Por otra parte, hay una solicitud de formación de causa por delitos de lesa humanidad en el expediente 883/12, en el que se menciona a víctimas vinculadas a la actividad desarrollada por las Ligas Agrarias en zonas rurales de Corrientes.
Entre ellos, Ana Isabel Olivos detenida en Paraje Palmitas; Ramona Benitez, maestra rural de la zona de Perugorría; Carmen Canteros, docente; Eduardo Jorge Puntín, agricultor; María Claudia Ibarrola y Ana Alicia Vega detenida en Curuzú Cuatiá.

Por estas detenciones ilegales, se encuentra imputado el ex comandante Domingo José Issler, que estuvo a cargo de la Agrupación Mesopotamia Sur de Gendarmería Nacional en Curuzú Cuatía, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria.

Finalmente, se juzgará el expediente caratulado Panetta Angel Vicente F/ denuncia , residual de un juicio ya realizado, en el que había sido separado el ex mayor Edmundo Aldo Bertorello, por una supuesta enfermedad, a quien después se lo vio en una fiesta en Córdoba y tras lo cual se realizaron nuevos peritajes médicos que determinaron que podría comparecer a juicio, así que se procedió a su elevación el 28 de diciembre de 2012.

El imputado revistaba como Jefe Compañía de ingenieros 7 desde 1976 hasta 1979 y dependía orgánicamente de la Brigada de Infantería VII, general Cristino Nicolaides
En este proceso, se juzgará su responsabilidad mediata por las funciones de Jefe que desempeñó dentro de rea Militar 235, por 16 privaciones de libertad y tormentos, además de las desapariciones de Antonio Olivo, Pantaleón Romero y Pedro Morel y las privaciones de libertad de Alfredo Teófilo Olivo, y Fortunato Curimá.

En Corrientes, desde 2008, ya se realizaron cuatro juicios por delitos de lesa humanidad, a los que en 2013 se sumarán estos siete. (Télam)


Martes, 29 de enero de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados