Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 10 de Mayo de 2025

PERSPECTIVAS DEL MINISTRO DE HACIENDA

“Corrientes va a seguir creciendo y marcando la diferencia”
El titular de la cartera económica señaló hoy que el gobernador Ricardo Colombi garantizará la continuidad de la estabilidad de las cuentas públicas, con una política de recuperación del salario sustentable. Aseguró que también se continuarán gestionando créditos para profundizar las inversiones que hoy se realizan con recursos propios.

En diálogo con la prensa, el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Enrique Vaz Torres, aseguró hoy que en 2013 se va a profundizar la diferencia entre la Provincia de Corrientes, otras jurisdicciones e incluso el Gobierno nacional. “Corrientes va a seguir creciendo y marcando la diferencia”, remarcó el funcionario.

“Tuvimos una recuperación del salario real por encima de la media nacional, tenemos una reducción del desempleo por encima de la Nación, al igual que la subocupación y también mejoramos los índices de empleo con valores más positivos que los nacionales”, enumeró el Ministro.

Vaz Torres señaló en este sentido que el Gobierno Provincial encarará este año con la “característica que esta gestión siempre ha encarado todos sus programas de Gobierno: con una planificación muy estricta y con un alto sentido de responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas”.

“Esto es característico del Gobernador (Ricardo Colombi), que siempre ha mirado a las finanzas públicas con mucha anticipación”, destacó el Ministro y señaló que la previsibilidad es el término “que un poco le pone nombre al carácter de su gestión y que uno conecta con los axiomas que permanentemente exhibe, con las afirmaciones que hace a través de las acciones”.

“Es sumamente importante hacer todas las tareas necesarias para ser lo más previsible posible en un contexto donde existen muchas mentiras, muchas incertidumbres, muchas confrontaciones estériles y mucha difamación pública a nivel nacional; porque la peor de las difamaciones es cuando desde las funciones más jerarquizadas del Gobierno Nacional se miente con impunidad”, aseguró el funcionario.

El titular de la cartera económica consideró así que “las mentiras institucionales son muy graves”. “Y una gran mentira es la de los indicadores de inflación, los de la pobreza, la situación de la gente; esto al ciudadano común le produce cierto temor, le produce incertidumbre, a los inversores cuando tienen que diagramar sus posibilidades de inversión frente a datos escasos o datos imprecisos le resulta muy difícil planificar estas inversiones y el consumidor también tiene una expectativa diferente, nota que no le alcanza sus recursos y que cuando quiere encarar algún tipo de inversión semi-durable o durable, resulta ser que los costos financieros son altísimo, entonces, estas situaciones son las que nos preocupan y esta es una responsabilidad de la macroeconomía nacional”, detalló Vaz Torres.

Consultado al respecto, Vaz Torres consideró que los cuestionados índices de la economía nacional son uno de los principales problemas que deben resolverse para generar certidumbre a las provincias y a las mismas familias. “La Presidente dice que la inflación es del 10%, lo dijo en el Presupuesto; pero la realidad del deterioro del salario se da por el incremento de los precios que es mucho mayor al 10%”, señaló.

“Entonces, primero debemos a resolver cuál es el indicador oficial, después Nación debe señalar cuál es el criterio con que se va a mover la política salarial global del país y a partir de ahí las provincias que están sujetas a la performance fiscal de la Nación vamos a saber qué hacer”, explicó el Ministro.

“Realmente necesitamos señales claras, conocimientos ciertos de lo que va a ocurrir porque los discursos contradictorios no nos sirven”, cuestionó al tiempo que aseguró que el Gobierno Provincial seguirá trabajando en Corrientes en la misma línea: “respeto institucional, previsibilidad, programación responsable y diálogo permanente con los sectores”. “Así vamos a tener una provincia absolutamente diferente como ya se nota”.

El Ministro marcó allí la diferencia entre Corrientes y otras jurisdicciones y señaló que se trata de “una Provincia que no le trae problemas a la Nación y que tampoco necesita que le digan quienes son los que van a venir a salvarle la vida a los correntinos”. “Los correntinos sabemos muy bien cómo tenemos que resolver nuestros problemas, nadie es un bendecido acá; vamos a arreglar nuestro futuro entre todos los correntinos”, aseguró Vaz Torres y confió en que el pueblo detecta “los liderazgos que mejor hacen las cosas, que sin ningún tipo de ayuda, de favoritismo o de inversión discrecional adicional han podido tener una mejor administración”. “Estas son las cosas que valen”, remarcó.

COHERENCIA ENTE EL DISCURSO Y LA ACCIÓN

El titular de la cartera de Hacienda habló además acerca del constante aumento de precios que presiona el salario y señaló que “independientemente de qué sector provengamos, la coherencia, la racionalidad y el diálogo es lo que nos va aportar la solución”. “Nunca dijimos que los reclamos (salariales) son ilegítimos; lo que decimos es que, sostener el salario, ir recuperando el salario para defenderlo del deterioro que le produce la inflación es una realidad que hay que resolverla con recursos”, explicó.

“En la medida que los recursos no se recientan y la recaudación de los tributos provinciales transferidos a la Nación y que son remitidos por el régimen de Coparticipación no se estanquen, no se retraigan, vamos a poder ir sorteando estas dificultades y nos vamos ir poniendo de acuerdo con los gremios”, consideró.

Vaz Torres recordó en este punto que “el Gobierno Nacional dice que hay una inflación del 10% y los precios tienen otra evolución”. “Nosotros tratamos de establecer una medida equidistante entre las posibilidades reales que tiene la provincia en cuanto a recursos y sosteniendo esta capacidad de compra de nuestros agentes públicos fundamentalmente”, garantizó.

El Ministro consideró así que la respuesta respecto de cómo avanzará la Provincia en este sentido se encuentra mirando hacia atrás. “Si hacia atrás a nosotros nos fue mejor que a otras provincias, pudimos sostener la recuperación por qué no lo vamos a seguir haciendo”, reflexionó. Mencionó allí las paritarias nacionales y señaló que se trata de un factor altamente determinante para las decisiones que adopte la Provincia.

POR MÁS INVERSIONES

El titular de la cartera económica se refirió además a la gestión de créditos para inversiones incluida nuevamente en el proyecto de Presupuesto local del año 2013 y señaló que “en la Provincia de Corrientes necesitamos hacer inversiones". “Como ya hemos reducido los montos del financiamiento de las grandes deudas que tenía la Provincia, porque entre todos los correntinos hemos pagado más de 3.000 millones de pesos de deuda en los últimos 10 años, hoy podemos contraer créditos para hacer inversiones por una cuota que sea calzable dentro de cada presupuesto”, explicó.

“Queremos invertir, con créditos razonables; y si eso se presentó en el Presupuesto, es justamente porque queremos, que el Presupuesto contenga la cuota de financiamiento necesaria para sostener los niveles de inversión que le falta a la Provincia de Corrientes”, remarcó.

“Los correntinos necesitamos energía eléctrica, con las inversiones necesarias para que el servicio de distribución sea bueno, necesitamos mayores vías de comunicación, puertos, infraestructura para mejorar su producción y para que sea también una oferta de trabajo para más correntinos”, detalló Vaz Torres y agregó: “Eso es lo que nosotros estamos diciendo, y por eso en el Presupuesto figuran los niveles de inversión y las solicitudes de asistencias financieras en términos razonables, tal cual como determina la Constitución”.

El Ministro llevó este esquema a una situación familiar y ejemplificó: “Si una familia terminó de pagar un crédito que venía pagando porque se compró un auto y de golpe tiene todo el sueldo disponible, pero tiene un hijo más y necesita construir una habitación más, ¿Utiliza todo el sueldo del mes que viene para hacer una habitación más sin comer seis meses?”, preguntó y continuó: “No, esa familia piensa cómo puede obtener un crédito para construir una habitación, porque esa habitación que se va pagar en el tiempo, en cuotas, es una inversión”.

“Ninguna inversión se financia con el sueldo del mes, sino con una cuota; eso es lo razonable, todas las familias lo hacen, no se necesita ser economista para eso”, concluyó.


Viernes, 18 de enero de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados