GICELA MÉNDEZ RIBEIRO
Guitarreadas intimas anteceden la apertura de la fiesta del chamamé
(Viernes 11 de Enero) La cantante y compositora correntina Gicela Méndez Ribeiro abrió las puertas de su hogar en el pueblo de Santa Ana de los Guácaras, a unos 15 kilómetros de la capital provincial, para compartir una íntima guitarreada al aire libre y así invitó a ir sumiéndose en la intimidad de la 23ra. Fiesta Nacional del Chamamé y 9na. del Mercosur. La vocalista, convidó junto a su conjunto y en su arbolada casa que comparte con el cineasta Czombos, canciones de su nuevo disco, “Voz de Frontera”, en el que aúna piezas propias y clásicos del chamamé, con una particularidad que la distingue del resto; los canta en portugués y con total naturalidad.

Nacida y criada en Paso de los Libres, al borde de río Uruguay, Gicela no sólo mostró lo suyo sino que abrió el juego y dio paso al encuentro entre dos talentosos músicos, el acordeonista Cacho Núñez y el bandoneonista Mambrín, quienes por un rato lograron hacer olvidar el calor que dominaba la tarde a partir de una propuesta atravesada esencialmente por el original cruce entre el chamamé y el tango, donde la improvisación fue protagonista.
Nunca habían grabado algo juntos, sin embargo y tal vez potenciados por esa espontaneidad, lograron una magia inaudita en un ámbito que propiciaba el vuelo en sus rasguidos dobles y sus “tangos litoraleños”
Desde la zona de Cuyo también deslumbró la cantante Sandra Amaya -el miércoles cantó junto a Orkesta Popular San Bomba en la previa de la fiesta-, quien sola y haciendo palmas, impuso el silencio desde su voz profunda con su tema “Capullo del desierto”, entre otros como “Destellos del amanecer”, que improvisó juntos a sus colegas.
Más tarde llegó el baile y la guitarreada, no faltaron los denominados “chamamé maceta” (canciones populares y más ligadas al baile) y ni el vino, para coronar una tarde musical para sentir la profundidad de la música popular de raíz
Viernes, 11 de enero de 2013