Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 10 de Mayo de 2025

CIRILO BENITEZ

El “cambá golondrina” mencionado en artículo del diario La Nación
(Domingo 23 de Diciembre) “Música que refresca el clima litoraleño”, titula el articulo del diario La Nación en su portal digital, haciendo referencia a la Fiesta del Chamamé, como una oportunidad única para gozar de los ríos y empaparse también de cultura. “Ernesto Montiel, conocido como el señor del acordeón , le dedicó un chamamé a las aguas del arroyo Villanueva”. Les pidió en su canto que nunca lo olvidaran si el destino le impedía volver por esos pagos remotos. “A la costanera de Paso de los Libres le escribió Cirilo “Golondrina” Benítez, quien este año cumplió 50 años con la música”. A Goya, a Mercedes y a Curuzú Cuatiá les dedicó canciones Roberto Ferradás Campos, entre muchos otros maestros del litoral argentino, cuyo mundo chamamecero tiene, para los viajeros, su propio circuito.

"El chamamé es cuestión de Estado en Corrientes", resaltó Antonio Tarragó Ros ante el lanzamiento de la 23º Fiesta Nacional del Chamamé (y 9° Fiesta del Chamamé del Mercosur), que se realizará del 9 al 20 de enero próximo.

Alrededor de 150 grupos pasarán por el anfiteatro Cocomarola, en la capital provincial, y habrá números especiales, como el de Valeria Lynch junto a las Hermanas Vera y el homenaje a Luis Landriscina.

"El chamamé ha cambiado muchísimo -expresó el cuentista y humorista nacido en el Chaco-. Antes lo escuchábamos con la vitrola, porque las radios se negaban a pasarlo. He tenido que escuchar descalificaciones desagradables en referencia a esta música. Pero hoy tiene gran jerarquía y es respetado en todo el mundo."

Visitar Corrientes en el marco de la fiesta nacional es una oportunidad única de disfrutar de los ríos y empaparse al mismo tiempo de la cultura chamamecera en pueblos y ciudades, incluso en las rutas, y así conocer paisajes, historias y personajes que inspiraron a los poetas populares de la región. También, para apreciar (y bailar, por qué no) distintos estilos de chamamé, como el orillero, con influencia del tango, aunque no tan sentimental como el cangüí; el chamamé maceta, con temas cortos especialmente bailables, y el caté, de ritmo elegante y cantado en guaraní, entre otros.
Hay canciones dedicadas a personalidades tan variadas como José de San Martín ( el santo era correntino y se llamaba José/ papá de una linda niña/ que su Merceditas fue ), cuyo circuito por Yapeyú permité conocer su casa natal, o Lionel Messi, cuyo chamamé-homenaje se titula El pie de oro llegó .

Un circuito posible comienza en la capital provincial y continua por San Cosme (a 32 km), cuna del "padre del chamamé" Mario del Tránsito Cocomarola. El famoso compositor le dedicó su primera pieza musical a la laguna Totora, uno de los mayores atractivos del lugar.

Ituzaingó, sede argentina de Yacyretá, cuenta con una de las mejores playas de la provincia. Por allí se pueden seguir las huellas de Ernesto Ezquer Zelaya, conocido como el Gato Moro, rico hacendado, bandolero, culto y escritor. Ambrosio Miño le dedicó un tema, que hizo famoso Tarragó Ros, para recordar su figura y su estancia Santa Tecla. El llamado portal Norte (Cambyretá) es el ingreso a los Esteros del Iberá más cercano a Ituzaingó.

La vuelta puede ser por Mercedes, una de las ciudades que mejor conserva su arquitectura colonial y que ha sido para los cantores muy difícil de olvidar ( Adiós digo a tus mujeres y a tus recuerdos queridos/ repitiendo entre suspiros/ ¡Adiós, ciudad de Mercedes! ). A 8 km de allí, sobre la ruta 123, está el mayor santuario del Gauchito Gil. Por supuesto, también hay chamamés en su honor ( hoy tus paisanos rezan por vos/ Gauchito Gil/ fiel correntino/ son tus milagros de paz y amor ). El 8 de enero, aniversario de su muerte, el lugar atrae a miles de peregrinos y se convierte en un encuentro popular imperdible, que se puede aprovechar en tiempos del gran encuentro correntino de la música que representa a toda la región.

La fiesta contará también con artistas brasileños como Luis Carlos Borges y Renato Borghetti. Los viajeros que lleguen antes a la región pueden comenzar del otro lado del Paraná, en el pueblo chaqueño Puerto Tirol ( a orillas del rí¬o Negro escuché por vez primera/con dulce voz verdadera/el amor de una mujer ) tendrá su fiesta provincial del chamamé, del 3 al 5 de enero.


Domingo, 23 de diciembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados