Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 30 de Agosto de 2025

YA ES LO ÚLTIMO

Valdés pidió $45 mil millones al Banco de Corrientes para pagar sueldos en plena campaña
En medio de inauguraciones multimillonarias y la campaña electoral, un documento oficial reveló que el Gobierno de Corrientes pidió $45 mil millones al Banco de Corrientes para pagar salarios estatales.
La situación expone la fragilidad financiera de la gestión de Gustavo Valdés y se conecta con una investigación previa que advirtió sobre la herencia de deuda récord, déficit fiscal y precarización laboral que dejará al finalizar su mandato.

En apenas 22 días de plazo, el préstamo generará un costo de $1.651 millones para la provincia.

El crédito fue concedido bajo una tasa equivalente a TAMAR más un 8% nominal anual. Bajo esas condiciones, el Ejecutivo deberá afrontar una tasa efectiva del 3,67% en un plazo de 22 días, lo que se traduce en un 5,37% mensual. Este valor representa casi el triple de la inflación estimada, lo que evidencia el elevado costo de la operación y la compleja situación financiera que atraviesa la provincia.



Un documento con la firma del gobernador Gustavo Valdés reveló que el Gobierno de Corrientes pidió un adelanto de fondos por 45 mil millones de pesos al Banco de Corrientes para pagar los sueldos de agosto, que incluyen el último aumento del 12% anunciado apenas días atrás.

La solicitud, presentada en dos tramos —uno por $9.000 millones el 13 de agosto y otro por $36.000 millones el 21— se ampara en normas del Banco Central y debía devolverse en un plazo no mayor a 15 días hábiles con los fondos de la Tesorería General.

El dato sacudió la campaña electoral, ya que mientras la gestión provincial promete equilibrio fiscal y “superávit” en sus discursos, lo cierto es que recurrió al banco provincial para poder pagar los salarios, un hecho que desnuda la fragilidad de las cuentas correntinas.

Obras faraónicas y déficit provincial
El pedido al Banco de Corrientes se da en un contexto político y económico marcado por la contradicción. Mientras la provincia reconoce dificultades para afrontar los haberes estatales, se inauguran obras multimillonarias en la capital y en el interior.


En la ciudad de Corrientes, el Gobierno abrió la renovada Plaza Libertad, el Museo de Arte Contemporáneo y el complejo cultural La Unidad, construido en el predio de la ex Cárcel N°1. En paralelo, avanzan proyectos como el Puerto de Ituzaingó, el Puerto de Goya y otros emprendimientos millonarios, presentados como grandes logros de la gestión.

Sin embargo, el contraste con la realidad financiera provincial es evidente: mientras se celebran actos de inauguración, se necesita endeudarse a corto plazo para cumplir con obligaciones básicas como el pago de salarios.



La defensa oficialista
El senador provincial Noel Breard intentó bajar el tono de la polémica. Aseguró que no se trató de un endeudamiento, sino de un “adelanto transitorio” con fondos propios del Banco de Corrientes, que —según sostuvo— acumula un superávit de más de $100 mil millones.

Breard insistió en que en casi ocho años de gestión Valdés “nunca se utilizó crédito para financiarse” y acusó a la oposición de “querer generar miedo en plena campaña”. Incluso, aclaró que de los $45 mil millones solicitados, finalmente solo se utilizaron $8.200 millones.

Rumores y renuncia en el Banco de Corrientes
En paralelo, la entidad crediticia provincial quedó en el ojo de la tormenta. Trascendió que la Gerente General del Banco de Corrientes renunció a su cargo, con una carta en la que habría escrito: “No puedo ni seguir trabajando de esta forma”.

La salida de una de las funcionarias más valoradas de la institución alimentó las sospechas sobre el verdadero estado financiero del banco, al que un ex secretario general de los bancarios describió como “un edificio moderno y vidriado, pero vacío por dentro”.

La dimisión no fue confirmada oficialmente, pero dentro de la entidad ya se reconoce como un hecho consumado, lo que suma inestabilidad a un organismo clave en la economía provincial.

El ministro de Economía de Valdés niega problemas
En medio de la controversia, el ministro de Hacienda y Finanzas salió a despejar dudas y afirmó que “los números de la provincia están bien”. “No es cierto que los salarios estén en rojo; estamos por encima de la inflación y mejor que el promedio del NEA”, aseguró el funcionario, defendiendo la política salarial del Gobierno.

Según explicó, Corrientes mantiene “superávit, equilibrio, baja presión fiscal y no tiene deuda en dólares”, y destacó que este es el tercer aumento de 2025, acumulando “15 puntos por encima de la inflación”.

Sin embargo, el contraste entre el discurso oficial y la necesidad de pedir fondos de emergencia para pagar sueldos deja a la vista una provincia que vive de anuncios rimbombantes y obras inauguradas en campaña, pero que no logra sostener con solidez sus compromisos básicos.


La herencia económica de Valdés: deuda récord, déficit y salarios estatales por el piso
La polémica por el pedido de $45 mil millones al Banco de Corrientes no es un hecho aislado, sino parte de una dinámica económica que NEA HOY ya investigó en julio de este año. A pocos meses de dejar el Gobierno tras ocho años de mandato, Gustavo Valdés se encamina a entregar una provincia con una deuda proyectada de más de $184.905 millones al cierre de 2025, lo que representa un aumento del 154% en apenas dos años.

Lejos de ser un modelo de “orden fiscal” como suele remarcar el oficialismo, Corrientes fue la provincia con mayor déficit del país en el primer trimestre de 2025, con un rojo de $58.161 millones, equivalente al 9% de sus ingresos totales. La orientación del gasto también expone prioridades políticas: mientras los salarios estatales representan un 43% del gasto, el rubro de contrataciones externas y tercerizaciones creció un 121%.

El panorama salarial es igual de preocupante. Según denunció el senador Martín Barrionuevo, la inversión en sueldos cayó un 22% durante la gestión de Gustavo Valdés, golpeando especialmente a sectores esenciales como salud y educación. Médicos precarizados, docentes con gran parte de su salario en negro y trabajadores estatales convertidos en monotributistas son el reflejo de una política que debilitó las condiciones laborales.

A esto se suma el ahogo a los municipios, con fondos educativos retenidos sin justificación, y una de las peores tasas de empleo del país: apenas un 39,6% de la población económicamente activa tiene trabajo en la ciudad de Corrientes, según el INDEC.

En este marco, la estrategia del Gobierno provincial de inaugurar obras millonarias en plena campaña electoral mientras depende de adelantos financieros para pagar sueldos revela la herencia que deja Valdés: deuda creciente, déficit récord y un esquema de gasto político que prioriza la campaña por sobre la estabilidad de la provincia.


Sábado, 23 de agosto de 2025
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados