Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

NARCOTRAFICO

Piden 12 años de prisión para un prefecto acusado de narcotráfico
El Tribunal Oral Federal de Corrientes comenzó a juzgar al prefecto Raúl Gastón Fontana, quien está acusado de organizar el ingreso de marihuana desde Paraguay a través del río Paraná, en la zona del paraje Yahapé.

El periodista Raúl Sotelo comentó a Radio Sudamericana los detalles del juicio oral contra el exjefe del área de Operaciones de la Prefectura Naval Argentina en Corrientes, Raúl Fontana.

Piden 12 años de prisión para un prefecto acusado de narcotráfico

El Tribunal Oral Federal de Corrientes comenzó a juzgar al prefecto Raúl Gastón Fontana, quien está acusado de organizar el ingreso de marihuana desde Paraguay a través del río Paraná, en la zona del paraje Yahapé.

“Hoy el prefecto Fontana amplió su declaración por más de dos horas y media y por eso se retrasó todo. Se pudieron hacer los alegatos el fiscal general y los alegatos de la defensa se pasó al día 28 de marzo”, explicó a Radio Sudamericana el periodista Raúl Sotelo.

“En su alegato el fiscal solicitó pena de 12 años de prisión para Fontana, 24 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y la absolución de Aníbal Vicente Torres”, agregó. “El tribunal accedió y Torres ya quedó en libertad”.

EL CASO

Raúl Gastón Fontana, de 42 años, estuvo al frente de la Prefectura de Itá Ibaté, en el norte de Corrientes, y luego pasó a desempeñarse como jefe de Operaciones de Frontera de la fuerza.

A través de escuchas telefónicas se pudo probar su vínculo con el otro imputado, Aníbal Vicente Torres (39), quien aportaba información sobre el ingreso de los cargamentos, muchos de los cuales luego eran decomisados.

Fontana está preso desde septiembre de 2021 en Santiago del Estero y esta semana fue trasladado a Corrientes para participar en forma presencial el juicio oral y público que llevan adelante los jueces Víctor Antonio Alonso, Fermín Amado Ceroleni y el subrogante Manuel Moreira.

La acusación está a cargo del fiscal Carlos Schaefer.

Desde la defensa del prefecto intentarán demostrar que la intervención de Fontana y el vínculo con Torres encuadran dentro de los límites de la Ley de Informantes.

Fontana, que optó por no declarar, buscaría a través de sus abogados probar que en su rol de integrante de la Prefectura simuló interés en la compra estupefacientes para intentar avanzar en la investigación de la organización que estaba detrás del ingreso de los cargamentos desde Paraguay.

Un prefecto que declaró como testigo, Gabriel Ayala, reveló que en una oportunidad le habían secuestrado a Torres una embarcación con elementos de pesca, pero a las pocas horas le reintegraron todo a cambio de que se convirtiera en informante de la fuerza. Ese pacto nunca fue notificado a los jefes de la fuerza ni a la Justicia Federal.



La investigación se disparó en septiembre de 2020, luego que Gendarmería obtuviera datos sobre el movimiento de cargas de droga en la zona de Yahapé, un pequeño poblado que está 200 kilómetros al norte de la capital provincial.

Con los datos aportados, la Justicia Federal dispuso la intervención de algunas líneas telefónicas y fue entonces que apareció el nombre de Fontana.

Según esa investigación, Torres gestionaba el traslado de la droga desde Paraguay, negociaba con los compradores y en muchos de los casos una vez obtenido el dinero, trasladaba el dato a Fontana para la incautación del estupefaciente y la detención del comprador.

Según la hipótesis fiscal, el prefecto también gestionaba la entrega de embarcaciones de terceros para el traslado de la droga desde Paraguay y liberaba la zona para evitar que las patrullas de la Prefectura intervinieran.

En una de las conversaciones, Fontana le da el visto bueno para que Torres entregue 72 kilos de marihuana pese a que el comprador llegó con sólo 550 dólares. Ese cargamento fue decomisado pocos minutos después de cerrada la operación.

En un mensaje, Torres le advierte al prefecto que había quedado en la zona una bolsa con marihuana y la respuesta fue “comé vos”, en clara alusión de que se quedara con la droga y la vendiera a otro comprador.

Fontana enfrenta la acusación de contrabando de drogas en calidad de organizador, agravado por ser parte de una fuerza de seguridad federal; mientras que Torres está procesado por partícipe necesario del tráfico de estupefacientes.


Viernes, 24 de marzo de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados